EL AJUSTE DE LOS NIVELES
Hola de nuevo. En la entrega anterior, vimos como se podía corregir una imagen actuando sobre la curva tonal de dicha imagen. En ésta ocasión vamos a mejorar una foto usando otra herramienta que PhotoShop pone a nuestro alcance: Los Niveles.
¿Qué es eso de los niveles? Al igual que el ajuste de la curva tonal (visto en la anterior entrega) los niveles se usan para mejorar el equilibrio entre las luces, sombras y medios tonos. El ajuste de los niveles mejora la gama tonal y el equilibrio de los colores, haciendo que las sombras tengan más intensidad dando volumen a la imagen. Corrigiendo los medios tonos conseguimos que éstos no estén tan planos, y actuando sobre las luces conseguiremos que éstas tengan su propia personalidad. De ésta forma la saturación y el contraste entre los colores será más contundente, contribuyendo a que el conjunto de la imagen mejore sustancialmente. Para hacer todos éstos ajustes he usado PhotoShop CS4, que me imagino que los que siguen éste blog ya habrán supuesto. Si no se tiene la versión CS4 del programa no hay problema, ya que con versiones anteriores de PhotoShop se puede hacer lo mismo, la única diferencia es la ubicación de las herramientas en una u otra versión. Y dicho esto veamos como proceder.
EL HISTOGRAMA NIVELES
A la izquierda está la imagen que voy a usar, y debajo podemos ver su histograma. Si nos fijamos en él vemos que solo hay información en la parte central del mismo, mientras que en la parte derecha (las luces) e izquierda (las sombras) apenas hay información, por ese motivo la imagen está algo apagada o falta de contraste, tanto en los colores como en las luces y las sombras.
Una vez valorada la imagen, vamos a mejorarla.

El histograma que muestra la ventana niveles, es lo que PhotoShop denomina “Histograma Niveles”. Es un histograma que sirve como guía visual para ajustar la tonalidad de la imagen mientras vayamos haciendo los ajustes, al usar máscaras de capa iremos viendo en todo momento la progresión de los cambios que vayamos haciendo en la imagen, pero sin aplicarlos definitivamente. Así es que hacemos clic en el botón “Cancelar” de la ventana “Niveles”, y creamos una máscara de capa del tipo niveles. Para ello hacemos clic en el botón, de la paleta capas, que representa un círculo con una mitad pintada de blanco y la otra pintada de negro. Al hacerlo se nos abrirá un menú en el que de todas las opciones, deberemos elegir la entrada “Niveles”. También podremos recurrir al menú “Capa > Nueva capa de ajuste > Niveles”. Si estamos usando CS4 y tenemos activado el panel “Ajustes”, solo tenemos que hacer clic en el icono llamado Niveles. Inmediatamente se nos habrá creado en la paleta capas una nueva capa de ajuste llamada “Niveles 1”, al mismo tiempo el panel ajustes habrá cambiado y tendremos el mismo panel que nos había aparecido antes, cuando hicimos clic en el menú imagen > ajustes > niveles, solo que ahora estaremos trabajando sobre una máscara de capa en lugar de hacerlo sobre la imagen.
EL PROCEDIMIENTO

En el caso de la imagen que he puesto para ilustrar éste procedimiento, el frutero, se puede observar que toda la imagen está poco contrastada, los colores no están todo lo intensos que debieran estar y a las luces les falta un poco de intensidad, como si estuviésemos viendo la foto a traves de un cristal sucio. Así es que vamos a ver como mejoramos ésta imagen. Si te acuerdas lo que dije al mirar el histograma de la imagen, vimos que tanto a la izquierda como a la derecha de éste, no hay información de píxeles, y de lo que se trata es que a todo lo ancho del histograma haya información, por lo que vamos a empezar por ajustar el regulador de la izquierda, el de las sombras. Nos posicionamos sobre dicho regulador y lo deslizamos hacia la derecha hasta que la intensidad de las sombras sea la adecuada, o la que nos interese. Ahora nos centramos en el regulador de la derecha, el de las luces, y lo desplazamos hacia la izquierda hasta que el nivel de las luces sea el adecuado, o el que nos interese. Por último seleccionamos el regulador del centro, el de gamma, y lo movemos hacia la derecha, o hacia la izquierda, en función del contraste que persigamos, o del tipo de imagen que estemos procesando. No es lo mismo una imagen con colores intensos, aunque éstos estén apagados (rojo, verde, azul), que una foto cuyos tonos dominantes sean colores pasteles (cianes, ocres claros, beige). Continuamos ajustando los reguladores hasta que el resultado de los ajustes nos convenzan o sea lo que estemos persiguiendo con esa foto en concreto.
EL RESULTADO FINAL
Una vez que estemos satisfechos con el resultado, haremos lo siguiente: Duplicamos la imagen y acoplamos las capas en la imagen duplicada para guradarla en un formato adecuado al uso que vayamos darle a la imagen. Si la vamos a mandar a imprimir a un servicio de impresión, lo mejor es guardarla en formato TIFF sin comprimir, de ésta forma la imagen tendrá la suficiente información y calidad como para imprimirse en un tamaño grande. Si por el contrario lo que queremos es mandarla por correo electrónico, la copia de la imagen la guardaremos en formato JPEG a un tamaño adecuado para mandarla por E mail. Con la imagen original, la que tiene la máscara de capa donde hemos hecho los ajustes, la guardamos en el formato nativo de PhotoShop, con sus capas, por si queremos seguir trabajando sobre la imagen para realizar otros ajustes.
Ahora ya solo queda ver como ha quedado el frutero con los ajustes hechos. La imagen que está debajo de éste texto, a la izquierda, es el frutero antes de la corrección. Debajo de ella, se puede ver el histograma. La imagen que está a la derecha, es el frutero ya corregido, y debajo se puede ver el nuevo histograma. Como se puede apreciar, el histograma de la foto corregida, ocupa ya la totalidad de la gama tonal y tanto las sombras, como las luces y medios tonos, así como los colores, han mejorado de una forma aparente haciendo que la imagen gane en expresividad.


Espero que éste procedimiento haya sido del agrado de los seguidores del blog, y de todo aquel que lo lea, y pueda sacar algún tipo de conclusión de todo ello. Combinando las dos técnicas, la de los niveles y la de las curvas, se puede mejorar mucho las fotos que antes estaban como apagadas, poco contrastadas, sin fuerza y sin expresividad. De ésta forma podremos conseguir que aunque la foto sea mediocre, por lo menos tendrá una riqueza tonal, una luminosidad y un contraste, que si bien no sean perfectos, si que realzarán la foto y ésta dejará de ser menos mediocre.
Ángel Tejedor
Un aficionado a la fotografía
Tomare nota de este tutorial parece realmente muy interesante gracias por compartir tu saber
ResponderEliminarQue pases un felix verano lleno de luz y color